Ofrecemos Harinas integrales – Semillas – Legumbres y Cereales – Frutos secos – S/TACC
Aceites de coco – Aceites de 1º prensión en frío : oliva, lino, girasol, sésamo y chia –
Mieles – Arropes – Yerbas – Dulces – Infusiones – Jugos – Suplementos – algas marinas y mucho más!
¿Cómo compro?
a) Descargá a tu Pc la lista de precios accediendo AQUI (el icono de descarga está arriba a la derecha)
b) Completá las cantidades que querés comprar.
c) La Guardás y nos envías por mail el archivo adjunto a espacioconciencianatural@gmail.com Escribiendo tu nombre, un teléfono de contacto.
d) Te responderemos y Coordinamos la entrega!
! Importante:
a) La compra mínima para solicitar envío es $700.
b) El delivery tiene un valor de $60.
c) El pago es en efectivo.
d) Los pedidos deben hacerse con 48/72 horas de antelación.
Alimentos Naturales
Los alimentos naturales se definen como aquellos que han sido cultivados, procesados, empaquetados y almacenados sin emplear aditivos químicos. Dentro de la concepción de naturismo o la nutrición con alimentos naturales, que se emparenta mucho con el vegetarianismo se promociona la sustitución de los elementos elaborados por productos mas vírgenes y simples. Por ejemplo la sustitución de azúcar de caña que tiene importantes procesos para su elaboración por mieles o jarabes frutales. El reemplazo de grasas animales por otras de origen vegetal. un positivo efecto sobre nuestro organismo y a la vez, su consumo no resulta perjudicial para la salud. Dentro de la definición también se contempla una distinción entre los alimentos naturales y los procesados, considerando que los alimentos crudos son alimentos naturales por excelencia.
Dentro de esta categoría de alimentos naturales, están comprendidos e incluidos los alimentos orgánicos. Por definición los productos orgánicos están englobados en esta categoría, y para certificarlos deben cumplir rigurosos exámenes que garantizan que los mismos no solo no han sido afectados por aditivos, sino que en todo el proceso no afectan en forma directa o indirecta con el medioambiente. Es por esto que en el proceso de cultivo o cría, en la cosecha, y en la posterior elaboración no se pueden utilizar productos químicos tóxicos, ni procesos que afecten la calidad nutritiva de los alimentos. Se prohíbe el uso de plaguicidas, pesticidas o herbicidas, se respetan los tiempos de desarrollo natural, no se pueden utilizar antibióticos o anabólicos, ni producir en forma intensiva. Lo que busca la certificación de producción orgánica es darle al alimento natural un elemento demostrativo y trazable de que en todas los estadios se han respetados las premisas de lo NATURAL.
10 razones para consumir productos orgánicos
- SON SALUDABLES. Conservan las propiedades del producto.
- NO CONTIENEN ADITIVOS ARTIFICIALES, causantes de múltiples problemas de salud como ser enfermedades del corazón y la osteoporosis y migrañas.
- NO CONTIENEN PESTICIDAS. Más de 400 tipos de pesticidas y plaguicidas son utilizados en la agricultura convencional y se encuentran en las frutas y verduras que después comemos.
- NO CONTIENEN ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS.
- NO CONTIENEN ANTIBIOTICOS.
- SON SOSTENIBLES CON EL MEDIO AMBIENTE.
- TIENEN MAXIMOS ESTANDARES DE CALIDAD. Los alimentos orgánicos provienen de fuentes confiables. Todo el proceso es supervisado anualmente y certificado por normas que regulan la producción orgánica.
- SON RESPETUOSOS CON EL BIENESTAR ANIMAL.
- SON RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA, respetando sus ciclos y manteniendo el equilibrio ecológico.
- SON MÁS SABROSOS. Existe una extensa mejora en, relación a los alimentos convencionales, en la calidad nutritiva, aromática y gustosa del producto.
Estar Bien es una Elección, invertí en vos!
Dale a tu cuerpo alimentos sanos para crear Salud y no enfermedad!